El Consejo de Acreditación de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería pone a disposición de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la región el Manual de Acreditación 2012. Dicho Manual ha entrado en vigencia a partir del 1 de enero de 2012.
La finalidad del Manual de Acreditación es definir el marco conceptual en el cual se desarrolla el Sistema de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, específicamente en lo concerniente al Proceso de Acreditación y los Requisitos de Calidad; y es el documento regulador de otros documentos complementarios como son: la Guía de Autoevaluación, el Manual del Equipo de Evaluación Externa y los Programas de inducción, tanto para los usuarios del sistema, como para los evaluadores externos.
El Manual de Acreditación está estructurado en tres partes:
- Parte I PROCESO DE ACREDITACIÓN
- Parte II REQUISITOS DE CALIDAD
- A. Características y Conceptos.
- B. Descripción de los Requisitos de Calidad.
- C. Matriz de los Requisitos de Calidad.
- Parte III ANEXOS
- A. Formatos del Proceso de Acreditación
- B. Glosario de términos utilizados.
Cada una de las partes son consideradas elementos indivisibles del presente Manual, por cuanto la recomendación es hacer una lectura completa de las mismas previo a someter un Programa a un proceso de Autoevaluación.
La evaluación interna o autoevaluación en el sistema de ACAAI es una investigación del que hacer específico de un programa, cuyo objetivo es desarrollar un análisis crítico, basado en un proceso participativo, incluyente, sistemático, organizado y continuo, que permite la identificación de fortalezas y debilidades de un programa, comparándolo con los requisitos de calidad establecidos en el Manual de Acreditación de ACAAI.
ACAAI no establece requisitos para el desarrollo de la autoevaluación, en ese sentido este proceso puede desarrollarse utilizando otros modelos existentes; sin embargo, en la Guía de Autoevaluación se presentan metodologías recomendables para desarrollar una autoevaluación según el modelo evaluativo de ACAAI.
Sea cual fuere la metodología de la autoevaluación, el resultado se deberá plasmar en un informe que analice las fortalezas y debilidades y que lleve a formular acciones de mejora en el programa. Este documento se denomina Autoestudio, el cual debe contener información oportuna, confiable y verificable, que evidencie la revisión sistemática del que hacer del programa con relación a las pautas, estándares e indicadores, establecidos para cada uno de los componentes, agrupados en categorías de análisis.
El Autoestudio tiene por objetivo orientar el trabajo de una comisión de autoevaluación y es un instrumento metodológico complementario al Manual de Acreditación, cuyo conocimiento y comprensión es condición previa e indispensable al uso de la Guía de Autoevaluación.
En ese sentido es oportuno enfatizar que al momento que una institución de educación superior (IES) decide someter un programa al Sistema de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, es pertinente que se realice una lectura lo más exhaustiva posible del Manual de Acreditación y todas sus partes, así como de la Guía de Autoevaluación.